19.08.2024. La Vulcanalia arranca hoy con las primeras actividades paralelas que completan el programa y que incluyen presentaciones literarias y científicas, hasta poner el broche de oro el 23 de agosto con el ya simbólico encendido del pebetero, el desfile de tropas y la entrega del Premio Espíritu Numantino, que este año recogerá el médico anestesista Raúl Incertis. El doctor lleva meses resistiendo en Gaza y prestando ayuda humanitaria a cientos de personas asediadas y que sufren un auténtico genocidio como voluntario en el Hospital Nasser de Jan Yunis, uno de los pocos centros médicos aún operativos en la Franja. Durante su labor humanitaria, ha trabajado durante cuatro meses en condiciones extremas, atendiendo heridos —incluidos niños fatalmente mutilados—, con recursos muy escasos, reutilización de material médico, falta de anestésicos y medicamentos, y en medio de constantes bombardeos.
Alberto Santamaría, en representación de Tierraquemada, ha explicado la elección del médico destacando “su trabajo en condiciones extremas, defendiendo la vida y la dignidad humana, lo que refleja los valores numantinos de resistencia y justicia, y supone un hermanamiento humano que trasciende fronteras”.
La concejala de Turismo, Yolanda Santos, ha subrayado, por su parte, la importancia de la Vulcanalia como “una de las señas de identidad de Soria, un producto cultural y turístico singular que nos diferencia y que conecta con el territorio”. La representante municipal ha insistido en que “no se trata solo de un evento recreativo, sino de una fiesta con identidad propia, basada en el rigor histórico y en la experiencia, que convierte a Soria en un lugar único cada 23 de agosto”.
Por su parte, Rubén García, también miembro de Tierraquemada, ha detallado el programa de este año, que se prolongará desde hoy hasta el 23 de agosto con presentaciones de libros, conferencias y recreaciones históricas, y tendrá su día grande el sábado 23 con el desfile de tropas numantinas y romanas (21:45 horas, desde la plaza Mayor y Mariano Granados hasta la Plaza de las Mujeres), seguido del videomapping Cuando el hierro habla en la fachada del Banco de España (22:00 horas), la lectura del manifiesto, la entrega del Premio Espíritu Numantino y el encendido del pebetero (22:30 horas).
Como novedad, se incorpora un podcast sonoro que recrea la batalla entre numantinos y romanos. “Siempre nos había quedado la asignatura pendiente de cómo sería cinematográficamente una batalla, con todo lo que conlleva en medios y recursos. Este año hemos querido dar un paso adelante y lo hacemos en formato sonoro: un audio inmersivo que permitirá al público escuchar la batalla y vivirla de una forma distinta”, ha explicado García, quien también ha indicado que esta propuesta “abre nuevas posibilidades para enriquecer la experiencia de la Vulcanalia sin necesidad de grandes presupuestos, sumando innovación y emoción al rigor histórico que caracteriza a este evento”.
.
© - Ayuntamiento de Soria - Todos los derechos reservados
Nota Legal | Política de Cookies | Certificación ENS | Accesibilidad | Mapa web | Quejas y Sugerencias | Acceso Correo | Soporte
Plaza Mayor, 7, 42001 Soria - Tlf: 975 23 41 00 - Fax: 975 23 41 40