Formulario de búsqueda

FlickrFaceBookTwitterGoogle +Aplicaciones para IOSAplicaciones para AndroidRSS

El Ayuntamiento mejora la zona de estancia de la Tejera con obras en el Lago y la reposición de la zona del cenador de madera

El Consistorio sigue apostando por las zonas verdes y de estancia en distintos barrios de la ciudad. En Soria, el cien por cien de la población vive a menos de 2 kilómetros de un área verde de más de una hectárea.

18.08.2024. El Ayuntamiento de Soria sigue invirtiendo en zonas de estancia con nuevos espacios como los que se están ejecutando en Los Pajaritos y Doctor Fleming y la mejora de otros ya en uso como Santa Clara, La Arboleda o actualmente las obras de mejora en el parque Gabriel Cisneros. El Consistorio ha llevado a cabo una doble actuación con una inversión de cerca de 50.000 euros en el Lago de la mano de la empresa mixta del agua para mejorar el suministro y resolver parte de sus problemas de filtraciones. Por otro lado, también se ha llevado a cabo la sustitución del mobiliario de madera en la zona denominada cenador y de estancia con una actuación de cerca de 7.000 euros. 

Por otro lado, el Ayuntamiento trabaja en la reparación de zonas de juegos infantiles con áreas nuevas y la mejora y reparación de otras sumando cerca de 470.000 euros. En este mismo parque se actuó en la tirolina con una cantidad de 12.000 euros y en la zona de los columpios, suelo y bordillos dentro de otro contrato de 169.000 euros que se completa con mejoras en la Casa del Guarda, Los Pajaritos, Pedrajas, calle Cuenca y Guadalajara 

 

Hay que recordar que el Ayuntamiento ha llevado a cabo un inventario de zonas de verdes dentro de su proyecto europeo BRERA. El total de áreas identificas ha sido de 211 unidades con una superficie de 804.662 metros cuadrados lo que supone que, en función de las áreas, la ciudad cuente entre 4.500 y 6.400 metros cuadrados por habitante en función de la zona donde se resida.  

BRERA es una iniciativa conjunta del Ayuntamiento de Soria, la Fundación Patrimonio Natural de Castilla y León y CESEFOR y cuenta con el apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU 

  

Respecto al arbolado se inventariaron un total de 14.519 árboles con un total de 1468 zonas arbustivas con 85 unidades de setos y un total de 1198 unidades plantas y herbáceas varias.   

La OMS determina que es necesario al menos un árbol por cada tres habitantes. Soria cuenta con una cifra de un árbol por cada 2,7 personas. El objetivo para 2030 es plantar más 9.000 árboles. Con estas cifras estaríamos en casa dos habitantes por árbol con uno de los mejores porcentajes nacionales. En Soria, el cien por cien de la población vive a menos de 2 kilómetros de un área verde de más de una hectárea.   

 

 

Compartir
 

© - Ayuntamiento de Soria - Todos los derechos reservados

Nota Legal | Política de Cookies | Certificación ENS | Accesibilidad | Mapa web | Quejas y SugerenciasAcceso Correo | Soporte

Plaza Mayor, 7, 42001 Soria - Tlf: 975 23 41 00 - Fax: 975 23 41 40