27 de abril de 2021- El Consejo de Administración de la sociedad mercantil estatal
	Aguas de las Cuencas de España (ACUAES), del Ministerio para la Transición
	Ecológica y el Reto Demográfico, ha autorizado en su reunión de hoy la adjudicación
	por 20.995.403 euros (IVA incluido) del contrato de ejecución y puesta en marcha
	de la estación depuradora de aguas residuales de Sinova (Soria).
	Un total de 23 empresas presentaron sus respectivas ofertas, siendo finalmente
	seleccionada OBRASCON HUARTE LAIN, S.A. con un plazo de ejecución de las
	obras de 24 meses y 12 meses de explotación en pruebas.
	La actuación permitirá garantizar una depuración adecuada de las aguas residuales
	de los núcleos urbanos de Soria y Los Rábanos, evitando así producir daños
	ambientales en el medio receptor, cumpliendo con lo estipulado en la Directiva
	91/271/CEE.
	 
	
		Para la consecución de este objetivo, además de la depuradora, en febrero de este
	
		año se iniciaron las obras del emisario que la conectará con los puntos de vertido de
	
		Soria y Los Rábanos. En la actualidad se está ejecutando el movimiento de tierras
	
		que permitirá implantar la máquina tuneladora que perforará el túnel emisario de 5
	
		kilómetros de longitud. La actuación se completará con un tercer proyecto que define
	
		la incorporación de vertidos de la actual EDAR al colector emisario en ejecución.
	
		Los trabajos de la depuradora, una vez finalizados, darán servicio a una población
	
		de 135.000 habitantes equivalentes, ampliable en un futuro hasta los 180.000 con
	
		un caudal punta de tratamiento de 48.000 m3/día.
	
		La infraestructura contempla el proceso de pretratamiento, decantación primaria y
	
		tratamiento de tormentas, diseñados para 1,7 m3/sg, y un tratamiento mediante
	
		proceso biológico (SBR) para un caudal medio de 1.000 m3/h, con eliminación de
	
		nutrientes. Incluirá también una línea de tratamiento de fangos mediante digestión
	
		anaerobia.
	
		Declarada de interés general, la actuación supondrá una inversión total de alrededor
	
		de 60 millones de euros, que serán financiados en un 35 por ciento mediante el
	
		Fondo FEDER 2014-2020, dentro del Programa Operativo Plurirregional de España
	
		(POPE), mientras que el 65 por ciento restante será abonado por el Ayuntamiento
	
		de Soria y la Consejería de Fomento y Medio Ambiente de la Junta de Castilla y
	
		León, de acuerdo al Convenio de Colaboración firmado el 4 de marzo de 2019 para
	
		la ejecución y explotación de las obras.