Formulario de búsqueda

FlickrFaceBookTwitterGoogle +Aplicaciones para IOSAplicaciones para AndroidRSS

Trazado el esqueleto del Bosque Infantil de Soria

Tras dos meses de obras, ya es posible distinguir caminos y plazas del arboreto.
Trazado el esqueleto del Bosque Infantil de Soria
Ya se pueden ver in situ los caminos y las plazas que vertebrarán el futuro Bosque Infantil de Soria, donde tras dos meses de trabajo han sido realizados los trabajos de replanteo y configuración de los viales, así como la acometida de los servicios generales de agua y luz. Con cinco meses de plazo desde que fueran adjudicadas, las obras en el Polígono Industrial de las Casas continúan a buen ritmo según los técnicos medioambientales del Ayuntamiento, quienes califican de “bastante avanzados” los trabajos en las redes de riego y alumbrado. Ubicado en una parcela de 16.658 metros cuadrados junto al paraje denominado la Fuente del Caño, el arboreto, que cuenta con un presupuesto de 231.863 euros con cargo al Fondo Estatal de Inversión Local, irá dibujando la silueta de la provincia, correspondiendo los caminos trazados a las principales carreteras sorianas. Junto a ellos, y en esta suerte de cartografía cuyo esqueleto ya puede apreciarse, las plazas representarán las ocho comarcas naturales de la geografía provincial, es decir Pinares, El Burgo de Osma, Almazán, Arcos de Jalón, Moncayo, Tierras Altas, Campo de Gómara y Tierras de Soria. Dichas zonas, que serán identificadas por colores, serán plantadas con las especies vegetales características de cada una, conformando un mapa tridimensional y medioambiental de la provincia de Soria. Así, en Almazán se plantarán 84 árboles, de los cuales una decena serán pinos resineros, 26 tomillos y 48 de cantueso; Arcos de Jalón será representado con 89 especies (61 de romero, 17 de espliego y 11 de sabina mora); mientras que 26 serán para la zona Ágreda (tres hayas, 17 hiedras y seis rebollos). En la comarca de El Burgo habrá un total de 85 plantas (9 sabinas, 11 enebros y 65 bojs), en tanto que 96 representarán la Gómara vegetal (86 de santolina, tres endinas y siete quejigos). En la zona correspondiente a la Tierra de Pinares crecerán 41 árboles (14 pinos albares y 27 brezos) y 34 en la de Tierras Altas (5 majuelos, 4 acebos, 3 arces y 22 tejos, que pueden ser sustituidos por avellanos de igual tamaño, dado que el fruto del tejo puede ser tóxico). Por último, para la Tierra de Soria se han seleccionado 72 árboles, de los cuales 3 son sabinas, 8 pinos resineros, 2 robles rebollos y 59 mejoranas. El Bosque Infantil tiene como objetivo esencial el de fomentar la conciencia ecológica de los escolares, creando un espacio verde generado por ellos mismos que establezca un vínculo entre el territorio y la población. Para tal fin, se pretende implicar en su creación y mantenimiento a los escolares sorianos, estando previsto que quinientos niños participen en su repoblación el Día del Árbol, hasta ser completada en unos seis u ocho años. Cada una de sus zonas o comarcas será asignada a un centro educativo, cuyos representantes serán los encargados de cuidar su planta. Como valor añadido al pedagógico, el proyecto servirá para crear y mantener una zona verde, antes sin acondicionar, donde niños y adultos podrán conocer y disfrutar de algunas de especies vegetales de la provincia.
Compartir
 

Noticias Relacionadas

La reunión entre Mañueco y Carlos Martínez pone fecha a la Audiencia, la ‘revisión’ del proyecto del Centro de Salud Soria Norte y la estación
29/11/2021 - 15:51
El Ayuntamiento aprueba una hoja de ruta 2030 que recoge una reducción de emisiones de más del 65% y que cuenta con el consenso de todos los agentes sociales, económicos y políticos de la ciudad
08/11/2021 - 16:33
El Ayuntamiento presenta ‘Soria Orígenes’ a la convocatoria de ayudas para turismo sostenible con un proyecto que asciende a 4 millones
04/10/2021 - 15:51
El alumnado del colegio Doce Linajes participa en la primera prueba piloto de movilidad sostenible Soria 2030
19/06/2021 - 10:04
La Comisión de Desarrollo Económico y Medio Ambiente dictamina favorablemente el ARU que inyectará 3 millones de euros en el Casco
15/06/2021 - 19:06

 

© - Ayuntamiento de Soria - Todos los derechos reservados

Nota Legal | Política de Cookies | Certificación ENS | Accesibilidad | Mapa web | Quejas y SugerenciasAcceso Correo | Soporte

Plaza Mayor, 7, 42001 Soria - Tlf: 975 23 41 00 - Fax: 975 23 41 40