Formulario de búsqueda

FlickrFaceBookTwitterGoogle +Aplicaciones para IOSAplicaciones para AndroidRSS

Maiwa revalida título y Ndikumwenayo se estrena en Valonsadero

La XXVIII edición del Campo a través internacional de Soria estuvo protagonizada por el sol radiante y el brillo de las diferentes competiciones que se sucedieron en una jornada atlética apasionante. Especialmente emocionantes fueron las pruebas absolutas masculina y femenina, los platos fuertes de la jornada merced a la presencia de importantes estrellas internacionales. Así, el triunfo masculino fue para el burundés Thierry Ndikumwenayo (28:34) y el femenino para la keniata Lucy Maiwa (27:02).

07.11.2022 La competición masculina estuvo marcada por la valentía del italiano Iliass Aouani, quien comenzó liderando la prueba, logrando estar al frente de la carrera durante 24 minutos. Así, en los primeros metros el grupo perseguidor le dejaba hacer. El primer hombre del grupo en avivar la carrera en búsqueda del italiano fue Sebas Martos, aunque rápidamente tomarían el relevo los africanos. Al primer paso por vuelta, Aouani acumulaba algo menos de 15 segundos de ventaja sobre el grupo perseguidor liderado por Peter Maru, mientras que apenas quedaban españoles en las primeras posiciones, con Hassasous y Fifa como parte de los referentes.

 

El guión se mantenía en el segundo giro, con la creciente incertidumbre que estaba tomando la aventura de Aoauni en la primera posición. Y es que al italiano se le veía correr con frescura, manteniendo su renta de 15 segundos respecto a los africanos, que no acababan por decidir un cambio de ritmo que les acercara al hombre de cabeza. En cualquier caso, el ritmo era bastante alto, por lo que el grupo perseguidor se iba a reducir a tan solo cuatro corredores, con Teweldeberham, Yeco, Maru y Ndikumwenayo. Thomas Ayeko, subcampeón en Soria en 2021 y uno de los favoritos, se quedaba. Por detrás, los atletas españoles se quedaban muy lejos de la pelea por las primeras posiciones.

 

La carrera llegaba prácticamente a la última vuelta y Aouani todavía se mantenía al frente de la misma con su margen de 15 segundos de renta, lo que empezaba a que sus opciones de victoria empezasen a tenerse en cuenta. Sin embargo, cuando la carrera llegaba a los 24 minutos de acción, se producía el cambio de ritmo en el grupo perseguidor, alimentado por Maru y Teweldeberham, mientras Yeco y Ndikumwenayo respondían, pero cediendo el protagonismo a sus dos compañeros. Lo cierto es que el ritmo infernal permitió la neutralización de Aoani de forma rápida.

A partir de este momento cambiaba el escenario de carrera, si bien el italiano se aferraba al grupo para buscar la cuarta plaza. Finalmente, cuando comenzaba la zona más dura. Ndikumwenayo cambiaba, se marchaba en solitario a pesar del trabajo de Teweldeberham.

 

El ataque era definitivo, y el burundés Ndikumwenayo se llevaba la victoria, seguido por Teweldeberham, cerrando el podio Maru. El primer español sería, como en 2021, Nassim Hassasous, seguido por Satiago Catrofe.

 

 

 

 

En la cita femenina el listado de atletas situaba a las dos corredoras africanas como favoritas y no hubo tiempo para especular, puesto que la burundesa Calvine Nahimana y la keniata Lucy Maiwa, cerraban la recta de salida marchándose en solitario. Por detrás, el resto de corredoras españolas y de otras nacionalidades se preparaban para otra guerra, con mucho respeto y un ritmo mucho más suave, conscientes de que los 8.000 metros aseguraban terreno suficiente para marcar diferencias.

 

En la primera vuelta no habría más novedades, Maiwa, quien buscaba revalidar la victoria de 2021 en Valonsadero, parecía tener más ritmo que Nahimana, sin embargo, se resistía a cambiar el ritmo, manteniendo la dupla de cabeza, eso sí, incrementando de forma sobresaliente la ventaja con respecto a las perseguidoras. Por detrás, el grupo seguía tremendamente compacto, con Laura Menéndez, Azucena Díaz, Esther Navarrete o Laura Luengo dejándose ver en las primeras posiciones.

 

El primer movimiento del grupo perseguidor lo iba a propiciar la corredora argentina Mari Luz Tesuri, quien saltaba en solitario con un ritmo claramente superior. Sin embargo, el cambio de ritmo no fue suficiente para agitar un grupo que permanecía con cerca de 13 unidades y que tan solo se iba desgranando por el desgaste, más que por cambios de ritmos significativos.

 

La primera de las grandes sorpresas iba a producirse en la cabeza de carrera, cuando la burundesa Nahimana se quedaba fuera de combate por desfallecimiento, dejando en solitario a Maiwa, que volvía a disfrutar de su camino de honor en Valonsadero, donde igualaba a su compatriota Alice Aprot, campeona en Soria en 2016 y 2017, siendo la cuarta vez en la historia que una atleta femenina lograba dos victorias, y la tercera que lo hace, además, de forma consecutiva.

 

Por detrás, ya en el último giro, se iban a poner en juego las plazas del podio. El grupo ya estaba roto, pero tres corredoras peleaban por el podio, la argentina Tesuri, que acabaría acusando el esfuerzo, y las españolas Laura Luengo y Marta García, que en la zona de repecho se quedaban en solitario.

 

El podio estaba definido, pero no la segunda y tercera plaza, con un final vibrante y emocionante. García, consciente de su gran final, dejaba hacer a Luengo, para cambiar de ritmo en el descenso a meta y llevarse la segunda plaza, mientras que Luengo cerraría el podio absoluto femenino en una gran carrera.

 

Maiwa, radiante

 

La ganadora femenina Lucy Maiwa se mostraba radiante tras su victoria en Soria. “Me siento muy bien y feliz de revalidar mi título en el Cross Internacional de Soria”, valoraba. Sobre la evolución de la carrera, reconocía que se marchaba en solitario con Nahimana en los primeros compases intentando garantizarse el podio para ambas, aunque finalmente la burundesa tuvo un mal día. Por parte del ganador de la prueba, Thierry Ndikumwenayo, explicaba que estaba muy contento por la victoria, en una carrera en la que había tenido que jugar sus bazas “con cabeza”, debido entre otros factores a que ”había mucho viento”. El burundés también se mostraba satisfecho por su rendimiento en la vuelta a los entrenamientos después de haber disfrutado de un periodo de vacaciones en su país.

 

 

Palmarés:

 

Masculino

 

EDICIÓN

AÑO

Nombre

Nacionalidad

I

1994

Tijani Rahmanui

Marruecos

II

1995

Manuel Pancorbo

España

III

1996

Omar Errachidi

Marruecos

IV

1997

Million Wolde

Etiopía

V

1998

Laban Kipkemboi

Kenia

VI

1999

John Kosgei

Kenia

VII

2000

Salim Kipsang

Kenia

VIII

2001

Tom Nyariki

Kenia

IX

2002

Charles Kamathi

Kenia

X

2003

Benjamín Limo

Kenia

XI

2004

Zersenay Tadesse

Eritrea

XII

2005

Boniface Songok

Kenia

XIII

2006

Ali Abdallah

Eritrea

XIV

2007

Joseph Ebuya

Kenia

XV

2008

Leonard Komon

Kenia

XVI

2009

Gebre Gebremariam

Kenia

XVII

2010

Joseph Ebuya

Kenia

XVIII

2011

Vicent Kiprop

Kenia

XIX

2012

Emmanuel Bett

Kenia

XX

2013

Dickson Huru

Uganda

XXI

2014

Timothy Toroitich

Uganda

XXII

2015

Timothy Toroitich

Uganda

XXIII

2016

Timothy Toroitich

Uganda

XXIV

2017

Jakob Kiplimo

Uganda

XXV

2018

Jakob Kiplimo

Uganda

XXVI

2019

Maxwell Rotich

Uganda

XXVII

2021

Rodrigue Kwizera

Burundi

XXVIII

2022

Thierry Ndikumwenayo

Burundi

 

 

 

 

 

Femenino

EDICIÓN

AÑO

Nombre

Nacionalidad

I

1994

Sally Barsosio

Kenia

II

1995

Ana Isabel Alonso

España

III

1996

Jacqueline Martín

España

IV

1997

Jacqueline Martín

España

V

1998

Yimeneshu Taye

Etiopía

VI

1999

Naomi Mugo

Kenia

VII

2000

Margaret Nghoto

Kenia

VIII

2001

Rose Cheruiyot

Kenia

IX

2002

Zulema Fuentes-Pila

España

X

2003

Merima Demboba

Etiopía

XI

2004

Worknesh Kidane

Etiopía

XII

2005

Rose Jepchumba

Kenia

XIII

2006

Vivian Cheruiyot

Kenia

XIV

2007

Meselech Melkamu

Etiopía

XV

2008

Yane Kiptoo

Kenia

XVI

2009

Linet Masai

Kenia

XVII

2010

Dina Phalula

Sudáfrica

XVIII

2011

Prisca Jeptoo

Kenia

 XIX

2012

Nazareth Weldu

Eritrea

XX

2013

Marta Tigabea

Etiopía

XXI

2014

Mercy Cherono

Kenia

XXII

2015

Linet Masai

Kenia

XXIII

2016

Alice Aprot

Kenia

XXIV

2017

Alice Aprot

Kenia

XXV

2018

Gloria Chebinatt Kite

Kenia

XXVI

2019

Mariana Machado

Portugal

XXVII

2021

Lucy Maiwa

Kenia

XXVIII

2022

Lucy Maiwa

Kenia

 

 

 

Compartir
 

© - Ayuntamiento de Soria - Todos los derechos reservados

Nota Legal | Política de Cookies | Certificación ENS | Accesibilidad | Mapa web | Quejas y SugerenciasAcceso Correo | Soporte

Plaza Mayor, 7, 42001 Soria - Tlf: 975 23 41 00 - Fax: 975 23 41 40