09.09.2025. El jueves 11 de septiembre el festival rinde homenaje a su alma mater, Odón Alonso, con la inestimable presencia de la Orquesta Nacional de España, formación a la que el maestro dedicó buena parte de su trayectoria. A las 20:00, la formación nacional se subirá por sexta vez al escenario del Palacio de la Audiencia dentro de la programación del festival para interpretar el programa que el maestro Alonso dirigió al frente de la orquesta el 28 de enero de 1995 en Soria. Previa al concierto, a las 18:15 horas, se ha organizado una mesa redonda en la que participarán Fernando Pérez Ruano –autor de la biografía del maestro–, Félix Palomero –director técnico de la Orquesta Nacional de España– y José Manuel Aceña –actual director del festival– para recordar el paso de Odón Alonso por la Orquesta Nacional de España y presentar el libro sobre este tema que Pérez Ruano acaba de publicar.
El programa del concierto, dirigido por el portugués Nuno Coelho, cuenta con una primera parte de música española integrada por las Danzas fantásticas de Joaquín Turina y el concierto para piano Nostálgico de Carmelo Bernaola, cuya parte solista será interpretada por el pianista español afincado en Londres Antonio Oyarzabal. En la segunda parte se desplegará el potencial sinfónico de la Orquesta Nacional con la interpretación de la suite orquestal que Richard Strauss escribió partiendo de su ópera El caballero de la rosa.
Director titular y artístico de la Orquesta Sinfónica del Principado de Asturias desde octubre de 2022, la meteórica carrera del portugués Nuno Coelho se inició como ganador del concurso de Cadaqués, asistente de la Filarmónica de los Países Bajos y Dudamel Fellow de la Filarmónica de Los Ángeles. En el ámbito sinfónico ha dirigido a destacadas orquestas como la del Concertgebouw, las sinfónicas de Malmö, Stavanger, Galicia y Barcelona, las filarmónicas de Helsinki, Dresde y Estrasburgo, la Estatal de Hannover o la Residentie de La Haya y, en el campo operístico, ha dirigido producciones de La traviata, de Verdi; Cavalleria rusticana, de Mascagni; Rusalka, de Dvořák y Manon, de Massenet. En noviembre de 2022 dirigió su propia puesta en escena de la reinterpretación de Don Giovanni por José Saramago en la Fundación Calouste Gulbenkian de Lisboa.
Los recientes debuts en el Wigmore Hall y el Royal Albert Hall de Antonio Oyarzabal han consolidado una trayectoria avalada por numerosos recitales en salas europeas y estadounidenses y cinco grabaciones discográficas entre las que destaca La Muse Oubliée, integrada por obras para piano de compositoras y que ha sido favorablemente recibida por revistas especializadas como Melómano, BBC Music Magazine, The Observer y Fanfare. Su último trabajo, que será publicado en 2025, incluye la obra de cámara de Madeleine Dring, grabada con el oboísta Nicholas Daniel (Chandos). Su gran aportación a la difusión de música de compositoras le ha llevado a ser nombrado embajador de Donne Women in Music.
Creada en 1937 por el Gobierno de la Segunda República, la Orquesta Nacional de España ha mantenido una intensa actividad concertística que incluye su temporada estable en Madrid, donde tiene su sede en el Auditorio Nacional de Música desde 1988, actuaciones en los principales festivales españoles, giras por España, Europa, América y Asia y una colección discográfica extensa que ha recibido, entre otros galardones, un Grammy Latino al mejor disco de flamenco en 2010 por Sonata suite. Con cerca de noventa años de historia, la Orquesta y el Coro Nacionales de España, unidad de producción adscrita al INAEM del Ministerio de Cultura, atraviesan una etapa de notable impulso tras el nombramiento en 2019 de David Afkham como director titular y artístico. Desde septiembre de 2026 y durante cinco temporadas, Kent Nagano sucederá a David Afkham como director titular de la Orquesta Nacional de España y director artístico de la Orquesta y Coro Nacionales de España.
La mesa redonda “El maestro Odón Alonso y la Orquesta Nacional” tendrá lugar el próximo jueves 11, a las 18:15 horas, en el Palacio de la Audiencia. Será de acceso gratuito hasta completar aforo. El concierto de la Orquesta Nacional de España tendrá lugar a las 20:00 horas, en el Auditorio Odón Alonso del Palacio de la Audiencia. Los precios de las localidades para los conciertos de la presente edición oscilan entre los 5 € y los 20 € y pueden adquirirse por internet en entradas.soria.es y una hora antes de cada concierto en taquilla.
Para más información: https://festivalotonomusical.soria.es
PROGRAMA
Jueves, 11 de septiembre, 18:15 h
C. C. Palacio de la Audiencia
“Odón Alonso y la Orquesta Nacional”
Mesa redonda y presentación del libro de Fernando Pérez Ruano con la participación del autor, Félix Palomero y José Manuel Aceña
**********
Jueves, 11 de septiembre, 20:00 h
C. C. Palacio de la Audiencia
ORQUESTA NACIONAL DE ESPAÑA
Concierto homenaje al Maestro Odón Alonso en el centenario de su nacimiento
Antonio Oyarzabal, piano
Nuno Coelho, director
I
Joaquín Turina (1882-1949)
Danzas fantásticas, op. 22
Exaltación
Ensueño
Orgía
Carmelo Bernaola (1929-2002)
Nostálgico, para piano y orquesta
II
Richard Strauss (1864-1949)
Suite de El caballero de la rosa, op. 59 (TrV 227d)
Preludio (Acto I)
Presentación de la Rosa de plata (Acto II)
El vals del barón Ochs (Acto II)
“Ist ein Traum” [Es un sueño] (Acto III)
Vals
Programa del concierto dirigido por Odón Alonso al frente de la Orquesta Nacional de España el 28 de enero de 1995 en Soria.
© - Ayuntamiento de Soria - Todos los derechos reservados
Nota Legal | Política de Cookies | Certificación ENS | Accesibilidad | Mapa web | Quejas y Sugerencias | Acceso Correo | Soporte
Plaza Mayor, 7, 42001 Soria - Tlf: 975 23 41 00 - Fax: 975 23 41 40