30.09.2025. El concejal de Deportes del Ayuntamiento de Soria, Manuel Salvador, y el presidente de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) en Soria, Jesús Aguarón, han presentado hoy la XIII Marcha contra el Cáncer, que se celebrará el domingo 26 de octubre con salida desde la plaza Mariano Granados. Junto a ellos también han asistido José Miguel Serrato y Herminio Carazo, directivos de la Asociación.
El representante municipal ha subrayado que se trata del evento más multitudinario que se organiza cada año en la ciudad y que “va mucho más allá de lo deportivo, convirtiéndose en una cita de concienciación y solidaridad que moviliza a miles de sorianos”. El concejal ha destacado el esfuerzo de la AECC para mantener esta cita y la implicación de la sociedad soriana, empresas e instituciones.
Por su parte, Jesús Aguarón, presidente de la entidad organizadora, ha recordado que el objetivo principal de la marcha es dar visibilidad a la asociación y recaudar fondos destinados íntegramente a investigación oncológica, recordando que el pasado año la delegación soriana aportó más de 80.000 euros a proyectos nacionales. Aguarón ha explicado que el precio de inscripción es de 10 euros, incluyendo camiseta conmemorativa y la participación en un sorteo final, y que habrá dos puntos habilitados en la capital para inscribirse desde el 6 de octubre. Se podrá completar la participación en la sede de la asociación en El Collado número 17 y en el local de la Cuadrilla de San Esteban.
La prueba, popular y no competitiva, comenzará a las 11.30 con un recorrido de 4 kilómetros que arranca desde Mariano Granados hacia la zona del río Duero por por las calles San Martín de la Cuesta y Valobos regresando por San Prudencio y calle Real. Las personas que no puedan completar todo el trazado sí podrán sumarse a la marcha en la Plaza Mayor hasta completar el recorrido circular. En los años precedentes se han superado los 6.000 participantes y se espera volver a moverse en esa franja de asistentes.
Para acabar, el presidente de la asociación ha insistido en la vertiente también de visibilización. “Si alguien no precisa nuestra colaboración nos parece perfecto, pero en ningún caso puede ser porque no conozca nuestros servicios tanto para la persona que sufre un cáncer como para su entorno”, ha recalcado. Además, ha querido resaltar el trabajo diario que realiza la AECC en la provincia, donde más de 400 personas reciben atención cada año. La sede de Soria cuenta con apoyo psicológico, asistencia social, préstamo de material ortoprotésico, grupos de ayuda mutua y programas de acompañamiento hospitalario, entre otros servicios, todos ellos gratuitos y accesibles incluso para quienes no son socios. La implantación de una trabajadora social en la sede ha permitido mejorar de forma notable la atención personalizada a pacientes y familias, reduciendo la frialdad de la atención a distancia que antes se prestaba desde Madrid.
La AECC insiste en que aún queda margen de crecimiento en el número de usuarios atendidos, ya que cada año se diagnostican en la provincia cerca de 700 nuevos casos de cáncer. Por eso la asociación mantiene un esfuerzo constante de difusión en charlas, pueblos y centros sanitarios para dar a conocer su labor y recursos disponibles.
© - Ayuntamiento de Soria - Todos los derechos reservados
Nota Legal | Política de Cookies | Certificación ENS | Accesibilidad | Mapa web | Quejas y Sugerencias | Acceso Correo | Soporte
Plaza Mayor, 7, 42001 Soria - Tlf: 975 23 41 00 - Fax: 975 23 41 40