Formulario de búsqueda

FlickrFaceBookTwitterGoogle +Aplicaciones para IOSAplicaciones para AndroidRSS

La JGL adjudica el último proyecto del BRERA para crear 24 huertos urbanos en los Royales con una inversión de 253.000 euros

El portavoz municipal, Javier Muñoz, ha recordado que son ya 44 millones de euros los proyectos vinculados a los fondos europeos con ayudas por más de 32. El concejal ha indicado que “el BRERA, específicamente, alcanza su fase final y estamos en pleno desarrollo con esta última adjudicación que permitirá recuperar otra parcela de un barrio en expansión”.

17.10.2025 El portavoz municipal, Javier Muñoz, ha dado cuenta de los asuntos de la Junta de Gobierno que ha incluido la adjudicación de la Creación de Huertos Urbanos Acción B1. PROYECTO BRERA” a la empresa EUROSERVICIOS Y OBRAS FORESTALES, S.A. El precio de adjudicación ha sido de 209.717,47 € más 44.040,47 € de I.V.A. Este proyecto cuenta con apoyo de la Fundación Biodiversidad y está Financiado por la Unión Europea – NextGenerationEUBRERA es una iniciativa conjunta del Ayuntamiento de Soria, la Fundación Patrimonio Natural de Castilla y León y Cesefor y cuenta con el apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU. 

 

El concejal ha explicado que el programa ya está en ejecución al completo con 4,4 millones de euros y “es otro ejemplo de nuestra apuesta por no perder oportunidades de desarrollo y llegada de fondos. Actualmente, tenemos más de 44 millones y más de 32 en ayudas”. Respecto a los huertos, ha explicado que serán 24 huertos en una parcela hasta ahora sin uso en la zona de Los Royales de más de 7.000 metros cuadrados. “Se trata de una nueva actuación de renaturalización en un barrio en expansión en la que se están llevando a cabo distintas inversiones como la propia sede o el centro de datos junto al cual se ubica la parcela que también incluirá compostadora, almacén, zona de estancia...”, ha indicado. 

 

El proyecto se enmarca en la hoja de ruta Soria 2030 y su objetivo es renaturalizar una parcela urbana degradada y crear un espacio de agricultura urbana que promueva la biodiversidad, la educación ambiental, la cohesión social y la adaptación al cambio climático. 

 

Actuaciones principales 

Acondicionamiento de parcela municipal en terrazas, instalando 24 huertos ecológicos. 

Infraestructuras: cerramiento perimetral, acometidas de riego, sistema de compostaje, caseta de servicios, zonas de estancia accesibles y red de caminos con pavimentos naturales. 

Restauración vegetal: plantación de más de 1.000 ejemplares (169 árboles, 169 arbustos y 674 plantas pequeñas) sobre una superficie de 7.115 m². 

Diseño sostenible: selección de especies autóctonas adaptadas al clima soriano, sin instalación permanente de riego (solo riegos de supervivencia). 

Equipamiento comunitario: armarios para herramientas, puntos de agua, contenedores diferenciados para residuos y compostadores. 

El proyecto contribuye a la Agenda Urbana Española (acción 6.1.025) y a los ODS 3, 5, 11, 12, 13 y 15. Está alineado con el Componente 4 del PRTR (restauración de ecosistemas e infraestructura verde) y con la Estrategia Europea de Biodiversidad 2030. Fomenta la participación ciudadana mediante la autogestión vecinal de los huertos y mejora la calidad ambiental urbana (aire, temperatura, biodiversidad) y promueve hábitos saludables. 

 

 

Compartir
 

© - Ayuntamiento de Soria - Todos los derechos reservados

Nota Legal | Política de Cookies | Certificación ENS | Accesibilidad | Mapa web | Quejas y SugerenciasAcceso Correo | Soporte

Plaza Mayor, 7, 42001 Soria - Tlf: 975 23 41 00 - Fax: 975 23 41 40