08.08.2024. La 18ª edición de Expoesía cierra hoy sus puertas en Soria reafirmando su papel como referente literario y cultural, no solo en el calendario nacional, sino también en el panorama internacional. Bajo el lema “Cultura de paz”, esta edición ha reunido durante varios días a más de 70 autores y autoras y ha ofrecido 51 actividades que han convertido la ciudad en un epicentro de la palabra.
La jornada de clausura ha puesto el foco en la cultura y la creatividad sin edad y la poesía y literatura entre generaciones, dando protagonismo tanto a la creación joven como a las voces poéticas consolidadas.
En el escenario de la Pista Alameda, los jóvenes distinguidos con los Premios del Certamen de Creación Joven, convocado por la concejalía de Juventud del Ayuntamiento de Soria, han podido ver sus obras publicadas en un libro de la editorial Lastura. El Certamen cumplirá 30 años en 2026 y la publicación de los trabajos ganadores se lleva a cabo de forma ininterrumpida desde 2014 convirtiendo la feria en un escaparate para compartir sus creaciones y, parte de ellos, han leido fragmentos de sus obras. Naiara Pascual de la Iglesia, Celia Molina Gómez, María Aguilar Pérez-Llantada, Carlota Sanz de Blas y Álvaro Hernández Millán son los autores de este cuaderno literario. Eder García, concejal de Juventud, y Lida López, responsable de la editorial, han destacado la calidad de los participantes y animado a seguir participando en la que será la edición 30 del certamen.
A continuación, se ha celebrado el recital “Palabras para la vida”, protagonizado por dos referentes de la poesía contemporánea: Carlos Aganzo y Fermín Herrero, quienes han ofrecido una lectura cargada de sensibilidad, memoria y reflexión, que ha puesto el broche de oro a una edición marcada por el compromiso, la diversidad de lenguajes y la defensa del arte como herramienta de transformación social.
Desde la apertura con la conversación inaugural entre la concejala Gloria Gonzalo, la traductora y arabista Carmen Ruiz Bravo y la poeta siria Maisoun Shoukair, hasta esta última jornada, Expoesía 2025 ha sido un espacio de encuentro entre culturas, generaciones y miradas, consolidándose como un festival literario que apuesta por la palabra como motor de paz y entendimiento. La concejala Gloria Gonzalo ha querido destacar en la clausura su agradecimiento a todas las personas que han compartido sus obras y reflexiones, a las editoriales, a los trabajadores y equipo y, por supuesto, al público que ha llenado las decenas de eventos previstos en el programa. Para acabar, ha vuelto a mecionar ese alma de Jesús Bárez que sigue onmipresente durante toda la feria.
© - Ayuntamiento de Soria - Todos los derechos reservados
Nota Legal | Política de Cookies | Certificación ENS | Accesibilidad | Mapa web | Quejas y Sugerencias | Acceso Correo | Soporte
Plaza Mayor, 7, 42001 Soria - Tlf: 975 23 41 00 - Fax: 975 23 41 40