23.07.2024. El Centro Internacional Antonio Machado-Fundación Duques de Soria organiza, en colaboración con el Ayuntamiento de Soria, el Congreso Internacional “Antonio Machado, pensamiento, historia y poesía”, para celebrar el 150 aniversario del nacimiento del poeta. Este evento ha comenzado en el Espacio Santa Clara de Soria y reúne a destacados expertos y a relevantes figuras del ámbito de la literatura para analizar y profundizar en la obra y legado de Antonio Machado, una de las figuras más emblemáticas de la literatura española. La programación aborda la dimensión filosófica, histórica y poética del autor, destacando la vigencia y universalidad de su pensamiento.
José Ángel González Sainz, director cultural del Centro Internacional Antonio Machado y del congreso, ha explicado en la sesión de apertura la gran respuesta de inscritos y público llenando el aforo del espaico. “La respuesta es la ratificación de que efectivamente no se trata de un buen poeta más, porque buenos poetas hay muchos, sino de uno de los grandes poetas de la literatura universal, Tratamos de reunirnos para conmemorar esa obra y tratar de iluminarla desde distintas perspectivas, la perspectiva del pensamiento, la de su figura histórica, sobre todo de los últimos años, y desde el punto de vista de lo que él llamaba el hecho literario, que ya nos anunciaba que es lo que se le suele escapar a la mayor parte de los investigadores, porque Machado siempre tiene su retranca, siempre dice una cosa y luego nos pone en guardia", ha explicado.
A la hora de destacar la obra del poeta, el responsable del congreso ha invitado a los asistentes a reflexionar sobre todo su trabajo. “Es fundamental comprarse la edición entera de las poesías porque es un corpus perfectamente coherente”, ha indicado para referirse también a la vigencia de su pensamiento. “Machado con el primer libro ya era un clásico. Él mismo era perfectamente consciente de la calidad de su obra. Él, que era una persona modesta, era perfectamente consciente de que lo que estaba haciendo valía mucho. Allí, donde el pensamiento sistemático de la filosofía moderna hace aguas, surge Machado que aborda aspectos muy complejos desde la sencillez, algo realmente difícil”, ha concluido.
Entre los ponentes se encuentran el filósofo y pedagogo Gregorio Luri, quien ha inaugurado el evento; el profesor Félix Duque, la escritora Esperanza Ortega y el novelista Gustavo Martín Garzo, encargado de la clausura. También destaca la presencia de varios ponentes de universidades y centros de otros países, como la Universidad de Turín, la Universidad Carolina de Praga, el Instituto Cervantes de Múnich o la Universidad Metodista del Sur (EE UU)
El congreso se estructura en dos jornadas: la primera dedicada a la reflexión sobre el pensamiento de Machado, y la segunda centrada en su historia y poesía, con especial atención a los últimos días del poeta. Esta segunda se abrirá con una charla sobre la relación entre el poeta y Soria que correrá a cargo del profesor Jesús Rubio de la Universidad de Zaragoza y que estará titulada “Soria y Antonio machado: ¿hijo adoptivo o hijo pródigo?”.
Esta iniciativa forma parte de una programación cultural más amplia impulsada por la ciudad de Soria para celebrar el aniversario y reforzar el vínculo histórico y literario con Antonio Machado, cuya obra sigue siendo fuente de inspiración y estudio en todo el mundo.
© - Ayuntamiento de Soria - Todos los derechos reservados
Nota Legal | Política de Cookies | Certificación ENS | Accesibilidad | Mapa web | Quejas y Sugerencias | Acceso Correo | Soporte
Plaza Mayor, 7, 42001 Soria - Tlf: 975 23 41 00 - Fax: 975 23 41 40