Formulario de búsqueda

FlickrFaceBookTwitterGoogle +Aplicaciones para IOSAplicaciones para AndroidRSS

El Ayuntamiento de Soria solicita que se mantenga el recurso de emergencia para mujeres víctimas de violencia de género

La concejala de Igualdad, Gloria Gonzalo, recuerda que este servicio se presta con un recurso mixto, de acogida (3 plazas) y emergencia (2 plazas), desde el año 2001. El decreto de 2019 condiciona seguir prestando la atención de la misma manera y el Ayuntamiento espera una alternativa que garantice que estas mujeres y sus hijos e hijas no tengan que dejar la provincia. Hasta el momento, más de 190 mujeres han sido atendidas en estas dos plazas que dan una respuesta inmediata a víctimas de violencia de género. Ayuntamiento, Diputación, Subdelegación, Oficina de Atención de Mujeres Víctimas de Violencia de Género en el Juzgado y Consejo Municipal han respaldado esta petición.

8.11.2022  La concejala de Igualdad, Gloria Gonzalo, ha detallado esta mañana la solicitud tramitada por el Ayuntamiento para mantener en la ciudad las plazas del piso de emergencia para mujeres víctimas de violencia de género. Hasta el momento, no se ha recibido confirmación oficial por parte de la administración autonómica sobre la posibilidad de continuar con este recurso tal y como se presta ahora, con un modelo mixto que incluye en un mismo recurso habitacional plazas de acogida y plazas de emergencia, o con el nuevo formato que recoge el decreto de 2019 que separa en distintos pisos la acogida y la emergencia. Hay que recordar que la acogida se orienta a mujeres, acompañadas de menores y dependientes a su cargo, que ya tienen una valoración y encaran una nueva fase, mientras que la emergencia se destina a mujeres que salen de sus domicilios de forma inmediata y que permanecen como máximo un mes antes de buscar otras alternativas en función de las decisiones que tomen. Actualmente y desde 2001, Soria cuenta con un piso de titularidad municipal con 3 plazas de acogida y dos de emergencia y con financiación de Ayuntamiento, Junta y Diputación prácticamente a tres partes con cuantías de 39.000 euros.

 

En 2019 se aprobó un decreto que separa ambos recursos y desde el Ayuntamiento se mantuvieron reuniones para buscar una alternativa que permitiera seguir prestando al servicio con un nuevo piso de emergencia una vez que el actual sólo puede ofertar plazas de acogida. Desde entonces y tras distintas conversaciones y reuniones, sin embargo, sólo se ha recibido como respuesta firme que la situación actual no se puede mantener pero no cómo se va a garantizar que las mujeres de la provincia puedan ser atendidas cerca de sus domicilios.

 

La concejala Gloria Gonzalo ha detallado el cronograma y recordado que “esta solicitud para no renunciar al recurso ha contado con el respaldo de Subdelegación de  Gobierno, esto es Guardia Civil y Policía Nacional, Diputación, con quien hemos colaborado económicamente pero también técnicamente en el recurso, la Oficina de Atención a las Víctimas del Juzgado y el Consejo Municipal de la Mujer. Ahora queremos aprobar una declaración institucional en el Pleno y urgir a una respuesta que llevamos esperando desde 2019”. La responsable municipal, quien ha detallado que desde 2001 han pasado 190 mujeres por las 2 plazas de emergencia, también ha recalcado que “no vamos a dejar de prestar el servicio hasta no obtener una contestación clara sobre si Soria se quedará sin plazas de emergencia. Creemos que está suficientemente justificada la necesidad de este recurso, que debía haberlo en todas las provincias, pero que además geográficamente es necesario en Soria”. Actualmente, sólo existen pisos de acogida en Valladolid, Burgos y Ponferrada lo que hace que la provincia se quede ‘descolgada’ de esta red de atención inmediata. “Hablamos de mujeres que dejan su vivienda a cualquier hora y que tienen que volver al día siguiente al Juzgado, que trabajan, tienen hijos e hijas en los colegios… No podemos mirar a otro lado y debemos dar respuesta como sociedad. Sólo el 20% de las mujeres que sufren violencia de género busca ayuda y es nuestra obligación estar ahí cuando lo necesitan”.

 

Compartir
 

© - Ayuntamiento de Soria - Todos los derechos reservados

Nota Legal | Política de Cookies | Certificación ENS | Accesibilidad | Mapa web | Quejas y SugerenciasAcceso Correo | Soporte

Plaza Mayor, 7, 42001 Soria - Tlf: 975 23 41 00 - Fax: 975 23 41 40