07.10.2025. El alcalde de Soria, Carlos Martínez, ha participado esta mañana en la quinta reunión de la Comisión de Política de Cohesión Territorial y Presupuesto de la UE (COTER) del Comité Europeo de las Regiones en Bruselas. En esta primera sesión se ha abordado la movilidad y el transporte y Carlos Martínez ha insistido en su importancia como herramienta de competitividad territorial y cohesión. “Somos plenamente conscientes de que la movilidad y el transporte es imprescindible para el acceso a los servicios y a los derechos esenciales como educación, sanidad o empleo y pueden tener un papel fundamental para la formación, desarrollo económico y el bienestar y la justicia social de la sociedad en ciudades y provincias como Soria y en toda Castilla y León”, ha indicado recordando la extensión y densidad demográfica de ambos entornos con 183 municipios en Soria y 2.248 en la comunidad autónoma.
El alcalde de Soria ha recordado que con este escenario se requieren políticas públicas específicas para garantizar la conectividad y el acceso a los servicios básicos. Martínez ha advertido de que la movilidad y la cohesión social y territorial están estrechamente ligadas, y ha subrayado que “no se puede hacer más Europa con menos dinero”.
En este sentido, ha insistido en que la propuesta de la presidenta de la Comisión Europea, que plantea recortes en el marco de las políticas de cohesión futuras no es aceptable. “No se puede pretender tener cohesión social y territorial cuando se pone encima de la mesa una propuesta con un recorte de la política de cohesión futura. No puede haber más Europa con menos política de cohesión, no puede haber más Europa con menos dinero, no puede apostarse por un desarrollo rural que favorezca a nuestros agricultores y a nuestros ganaderos, a nuestro sector forestal y recortar drásticamente las aportaciones”, ha resumido en su intervención.
Carlos Martínez ha defendido la necesidad de apostar por dos variables fundamentales para mejorar el transporte público en territorios extensos y rurales como es el caso de Soria y Castilla y León: infraestructuras y servicios. Ha insistido en que es imprescindible establecer mínimos garantizados en los servicios esenciales para hacer efectivo el “derecho a quedarse” en el medio rural, a través de planes de movilidad sostenible y estrategias específicas para el ámbito rural.
Martínez ha señalado que estas estrategias deben asentarse en tres pilares básicos como son la asequibilidad económica, para que la renta no sea una barrera de acceso, la accesibilidad espacial y temporal, siguiendo modelos como la “ciudad de 15 minutos” adaptados al “territorio de 30 minutos”, que conecten zonas rurales con cabeceras comarcales y ciudades intermedias y la disponibilidad real de servicios y frecuencias, evitando medidas meramente simbólicas que no garanticen una conectividad efectiva. “No podemos hacernos trampas al solitario hablando de gratuidad, pero con deficientes sistemas de transporte como los que hoy por hoy tenemos encima de la mesa y que no garantizan de ninguna de las formas la conectividad rural y urbana”, ha resumido.
El alcalde de Soria ha concluido que una movilidad rural sostenible, accesible y efectiva es clave no solo para garantizar los derechos básicos de la ciudadanía, sino también para frenar la despoblación, fortalecer la cohesión territorial y mejorar la competitividad económica de las zonas rurales.
© - Ayuntamiento de Soria - Todos los derechos reservados
Nota Legal | Política de Cookies | Certificación ENS | Accesibilidad | Mapa web | Quejas y Sugerencias | Acceso Correo | Soporte
Plaza Mayor, 7, 42001 Soria - Tlf: 975 23 41 00 - Fax: 975 23 41 40