Formulario de búsqueda

FlickrFaceBookTwitterGoogle +Aplicaciones para IOSAplicaciones para AndroidRSS

Carlos Martínez da cuenta de las ayudas para el entorno de San Pedro por 5,9 millones y pide cofinanciación a la Junta para proseguir con la rehabilitación del Calaverón

El alcalde ha explicado los detalles de la recuperación del entorno residencial de San Pedro y el Carmen con 140 viviendas como posibles beneficiarias de un total de más de 700 que podrán optar a la línea. La llegada de fondos europeos hace que la Junta no tenga que aportar ninguna partida y desde el Ayuntamiento se pide que ese ‘ahorro’ permita realizar un programa similar en el Calaverón con cofinanciación municipal y autonómica.

24.05.2024. El alcalde Carlos Martínez ha dado cuenta en la Junta de Gobierno del programa de recuperación del entorno de San Pedro y el Carmen para la rehabilitación de viviendas con un volumen de inversión 5,9 millones de euros.  El alcalde ha indicado que se trata de una intervención que permitirá complementar todo lo que estamos llevando a cabo en la zona que “que ha sido y es objetivo prioritario de gran parte de las inversiones a lo largo de esta legislatura y en la pasada.  Incorpora los barrios del entorno de la Plaza de San Pedro, la parte baja de las calles Real y Postas, el entorno de La Arboleda y los grupos de Pradillo y San Saturio. Incluye también la manzana entre la Plaza del Carmen y la Calle Zapatería, valorada como espacio de transición entre al casco histórico y el ensanche oriental de la ciudad. Es un área de 118.000 metros con más de 700 viviendas y la posibilidad de invertir en 140. La financiación es de 5,9 millones de euros de los que 3,5 son de fondos europeos NEXT de la mano del MITMA y 1,9 municipales y 0,5 de los propios propietarios. La intención es crear una oficina que gestione las ayudas y comenzar con una primera reunión con las comunidades de vecinos para ir impulsando el programa. Las obras incluidas son de mejora de la eficiencia energética (aislamiento de fachadas mediante sistema SATE/ fachada ventilada, o posibilidad de aislamiento térmico mediante trasdosado interior, renovación y mejora de aislamiento en cubierta, sustitución de carpinterías existentes por otras de PVC, madera o aluminio con rotura de puente térmico con doble acristalamiento bajoemisivo, conexión a la red de calor de Soria, caldera individual o colectiva de biomasa o similar, instalación complementaria fotovoltaica. Instalación de ascensores, rampas u otros dispositivos 

 

El alcalde sí ha querido insistir en que los fondos NEXT han abierto una nueva puerta de financiación y han permitido a la Junta “ahorrarse” su participación económica que oscilaba en el ARI, primer programa en este sentido, y el ARU, propuesta posterior, entre el 20 y el 30 %. “Esta opción hace que la Junta no realice ninguna aportación presupuestaria lo que nos permite solicitar su implicación en hacerla extensiva al Calaverón”, ha indicado el alcalde quien considera que “unir ambos barrios es clave. El Calaverón es uno de los entornos más antiguos con bloques también de los años 60 y 70 que también precisa esta inyección para incentivar a los propietarios que podría alcanzar los 4 millones al 50% entre Junta y Ayuntamiento”.  

 

El alcalde ha recordado que esta línea es una más de las implementadas en la zona. De la mano de los fondos EDUSI, de los FEDER y de fondos propios se está llevando a cabo un proceso de transformación importantísimo en el entorno de las plazas públicas como El Carmen, La Arboleda, Fuente Cabrejas,  Sorovoga, Postas, en el equipamiento como San Nicolás o el Trinquete, la vivienda... y, anteriormente, el mercado y toda su zona de influencia en Santo Domingo y Doctrina. 

“Este nuevo programa nos abre la puerta a impulsar e incentivar también lo que es la recuperación de los espacios de propiedad privada”, ha indicado el alcalde, quien ha recordado inyecciones similares como el ARI (con 8,5 millones de euros) o las ayudas de eco-inversión estrictamente municipales con partidas de 200.000 euros anuales.  

 

Financiación 

FONDOS MITMA-NEXT 3.515.320 euros 

FONDOS AYUNTAMIENTO DE SORIA: 1.869.506 

FONDOS PARTICULARES: 545.690 

 

Intervención sobre 140 viviendas, cuyas obras consistirán en mejora de la eficiencia energética (aislamiento de fachadas mediante sistema SATE/ fachada ventilada ,o posibilidad de aislamiento térmico mediante trasdosado interior, renovación y mejora de aislamiento en cubierta, sustitución de carpinterías existentes por otras de PVC, madera o aluminio con rotura de puente térmico con doble acristalamiento bajoemisivo, conexión a la red de calor de Soria, caldera individual o colectiva de biomasa o similar, instalación complementaria fotovoltaica. Instalación de ascensores, rampas u otros dispositivos. 

- Viviendas: 140 (Fase) 

- total de edificios susceptibles de intervención: 99  

- de viviendas susceptibles de intervención: 794 

 

El ERRP abarca un ámbito heterogéneo que ocupa el espacio situado al este del casco histórico, hacia el río Duero, recogiendo varias antiguas promociones unitarias de vivienda pública situadas a lo largo del trazado de la travesía de la N-234. Incorpora los barrios del entorno de la Plaza de San Pedro, la parte baja de las calles Real y Postas, el entorno de La Arboleda y los grupos de Pradillo y San Saturio. Incluye también la manzana entre la Plaza del Carmen y la Calle Zapatería, valorada como espacio de transición entre al casco histórico y el ensanche oriental de la ciudad. A continuación, se detallan los datos básicos del entorno: 

- Superficie total: 118.870,00 m2. 

- total de edificios susceptibles de intervención: 99  

- de viviendas susceptibles de intervención: 794 

 

 

 

 

Compartir
 

© - Ayuntamiento de Soria - Todos los derechos reservados

Nota Legal | Política de Cookies | Certificación ENS | Accesibilidad | Mapa web | Quejas y SugerenciasAcceso Correo | Soporte

Plaza Mayor, 7, 42001 Soria - Tlf: 975 23 41 00 - Fax: 975 23 41 40