Formulario de búsqueda

FlickrFaceBookTwitterGoogle +Aplicaciones para IOSAplicaciones para AndroidRSS

Adif ejecuta obras de mejora en la línea a Madrid por más de 75 millones y presenta la remodelación de la estación

El alcalde de la capital, Carlos Martínez, la delegada de Gobierno, Virginia Barcones, y la presidenta de ADIF, María Luisa Domínguez, han avanzado en el proyecto cuya redacción se licitará en el primer trimestre de 2023 con un volumen de inversión previsto de entre 3 y 4 millones que se suma a los que están en ejecución por más de 75 y el estudio de vialidad de la reapertura de la Soria-Castejón ya adjudicado. Además, se creará un grupo de trabajo técnico para avanzar en esta recuperación así como en la reordenación de la zona, las obras en el viaducto y la situación de distintas parcelas.

14.11.2022  El alcalde de la capital, Carlos Martínez, la delegada de Gobierno de Castilla y León, Virginia Barcones, y la presidenta de Adif, María Luisa Domínguez, han mantenido esta mañana una reunión de trabajo con los equipos técnicos respectivos para dar detalles sobre la evolución de las obras de mejora de la línea de tren a Madrid con una inversión que supera los 75 millones de euros en plena ejecución y trabajar en la reforma del actual edificio de la estación y del entorno.  El alcalde ha explicado que se ha trabajado en tres líneas vinculadas con el servicio ferroviario y después de años de inacción en legislaturas anteriores se ha conseguido activar las tres. “Estamos en plena ejecución de la mejora de la línea Soria-Torralba con 75 millones de inversión, se está redactando el estudio de viabilidad de la Soria-Castejón dentro del objetivo de que nuestra provincia nos sea fondo de saco desde Madrid y ahora estamos también avanzando en la recuperación de la estación del Cañuelo y su entorno”, ha repasado el representante municipal, quien ha querido hacer memoria al señalar que “hemos tenido que rehacer todo el trabajo y contar con esa voluntad política ya que el anterior gobierno renunció a las obras e incluso pagó 837.000 euros a la empresa adjudicataria por la resolución del contrato. Han sido sensibles con ese necesario estudio que nos permite pensar en futuro mirando a la reapertura Soria- Castejón y, aunque siempre hemos defendido la Intermodal, la decisión unilateral de la Junta de reformar el edificio de la de autobús con los fondos europeos nos ha hecho poner otra vez el reloj a cero y solucionar la situación del actual edificio”.

 

Virginia Barcones, por su parte, ha puesto en valor ese compromiso político del Gobierno de España recordando que “nos encontramos la nada en materia ferroviaria e incluso menos que la nada con ese contrato anulado” y se ha trabajado para que Soria tenga los mismos derechos que el resto de capitales retomando todos los proyectos. También ha añadido que “los sorianos y sorianas sí usan el tren y eso se puede ver con los 1766 abonos que se han emitido con la línea de gratuidad del gobierno”.

 

Por su parte, la presidenta de Adif, María Luisa Domínguez, ha explicado en qué punto se encuentran las obras confirmando que se están cumpliendo los plazos previstos con la intención de recuperar el servicio en marzo. “En ese momento estará acabada la renovación, con las traviesas de hormigón y el nuevo carril de 54. Algunas de esas acciones ya están muy avanzadas con porcentajes de ejecución de más del 30%. Se están realizando adecuaciones de drenaje, terraplenes y levantando vías en la estación de Almazán y Soria”, ha indicado señalando que otra de las actuaciones de gran importancia es el GSMR, un contrato que suma 15 millones de euros. “La línea contará con todos los estándares más modernos y actualizados de equipamiento de la vía, señalización y comunicaciones. Esto permitirá ofrecer los mejores estándares de calidad, fiabilidad y capacidad. También se logrará resolver las limitaciones de velocidad recortando minutos en el tiempo de viaje”, ha repasado.

 

Respecto a la nueva estación, ha explicado que se ha llevado un estudio funcional con medios propios y el objetivo es licitar la redacción del proyecto en el primer trimestre del año. “El edificio en su origen destacaba por la piedra y fue ejecutado por el prestigioso arquitecto Gutiérrez Soto. La propuesta es recuperar en la planta baja de la fachada la piedra y los arcos originales y dotarle de una plaza”, ha repasado. Con este proyecto sobre la mesa, además de otros sobre la reordenación de la zona, la intervención en el viaducto y las parcelas de Adif entre otros puntos como junto a la Ciudad Deportiva, se constituirá un grupo de trabajo. “Nosotros hemos efectuado este trabajo previo con los ojos del ferrocarril, pero la idea es ahora colaborar con el Ayuntamiento e incluir esas necesidades también”, ha señalado recordado que la actuación tendrá en cuenta su valor histórico, la accesibilidad y funcionalidad, la integración urbana y la puesta en valor de la plaza exterior

 

Para la puesta en valor de su arquitectura original, se eliminarán los revocos de la planta baja, hasta llegar a los antiguos arcos que la coronaban, tanto en la fachada hacia el patio de coches como hacia el acceso a los andenes, restaurando los elementos necesarios. También se renovarán las carpinterías y se rehabilitarán las marquesinas de acceso al edificio de viajeros y andenes, respetando su carácter histórico.

 

El proyecto ‘descubrirá’ el Patrimonio y el recuerdo ferroviario del edificio y, también, adecuará los espacios destinados al viajero. Asimismo, se recuperarán las luminarias ubicadas en la fachada del edificio y se integrarán otras en el nuevo pavimento de la estación, configurando así una nueva visión de la arquitectura recuperada.

 

En la plaza de la estación se generará un espacio pavimentado que resolverá los recorridos peatonales, subrayando así el carácter monumental que tuvo en su día. En este sentido, Adif coordinará con el Ayuntamiento la ordenación los accesos peatonales, bicicleta y tráfico rodado a la estación, así como la mejora de la accesibilidad urbana.

 

 

Refiriéndose a temas específicos sobre la inversión en la línea, en plena ejecución, de los 75 millones se ha apuntado que:

 

  • Actúa sobre 47 km de la conexión ferroviaria con Soria, realiza mejoras del trazado en otros 45 km e inicia la modernización de los sistemas de comunicaciones
  • Entre Almazán y Soria (36 km) ya ha renovado 24 km de carril (un 70%) y más de 12 km de balasto (un 36%). Entre Almazán y Torralba avanza en la mejora de la infraestructura, saneando la plataforma

 

 

Esta operación está orientada a la optimización de la capacidad y fiabilidad de la conexión ferroviaria en la región. Adif moviliza inversiones de más de 75 millones, destinadas a la renovación de la línea y la instalación de los sistemas de señalización y comunicaciones ferroviarias GSM-R, que garantizan el contacto permanente entre los maquinistas y los Centros de Regulación de Circulación (CRC) de Adif.

La actuación se desarrolla en dos tramos que suman 47 km, si bien en el resto de la línea ya renovada con anterioridad -en torno a 45 km-, se van a ejecutar mejoras del trazado.

 

Las obras se plantean en dos fases. La primera concentra los trabajos con plazos de ejecución prolongados; mientras que, en la segunda, se realizarán actuaciones compatibles con la circulación, en intervalos diarios planificados.

 

Realizados los trabajos preparatorios y el acopio de materiales -5.000 t de carril, 86.300 traviesas y 140.000 t de balasto-, se ha acelerado el desarrollo de las obras, para lo que ha sido preciso suspender el tráfico durante un periodo estimado de 5 meses. Entre Almazán y Soria (36 km) ya se han renovado 24 km de carril -representa un 70% del trayecto- y más de 12 km de balasto, un 36% de la longitud del tramo. Mientras, entre Almazán y Torralba se avanza en la mejora de la infraestructura, saneando la plataforma.

 

Por su parte, los trabajos de tratamiento de pasos inferiores y superiores y de renovación de obras de drenaje transversal superan el 70% y el 80% de ejecución, respectivamente. Las actuaciones sobre el trazado, así como las operaciones en la plataforma en la estación de Almazán, progresan conforme a la planificación. Además, en la estación de Soria se han iniciado los trabajos de mejora en vías y andenes.

 

Para la supresión del bloqueo telefónico y la implantación del sistema de comunicaciones móviles GSM-R, están en marcha los trabajos de ingeniería para el diseño de los futuros enclavamientos -dispositivos que permiten accionar los aparatos de vía, para determinar la ruta de los trenes- de Almazán y Soria, así como la adaptación del de Torralba.

 

La renovación de la línea Torralba-Soria va a ser financiada por la Unión Europea- NextGenerationEU.

 

Durante la reunión, además, el Ayuntamiento de Soria y Adif han acordado la constitución de un grupo de trabajo técnico, que analizará los aspectos urbanísticos de los elementos de la ciudad en los que participa Adif. El trabajo se completará con el establecimiento de instrumentos de colaboración que permitan el desarrollo de las soluciones acordadas por ambas partes.

 

 

 

Compartir
 

© - Ayuntamiento de Soria - Todos los derechos reservados

Nota Legal | Política de Cookies | Certificación ENS | Accesibilidad | Mapa web | Quejas y SugerenciasAcceso Correo | Soporte

Plaza Mayor, 7, 42001 Soria - Tlf: 975 23 41 00 - Fax: 975 23 41 40